Pieles para el calzado

Creado: octubre 10, 2017

Última actualización: octubre 10, 2017

Existen multitud de pieles que se utilizan para la fabricación de calzado, además de los derivados adicionales que aparecen a partir de ellas, mediante la aplicación de distintos procesos de transformación. Tenemos desde la clásica y más básica piel de cordero, hasta la piel de cocodrilo.

 

A continuación exponemos aquellas que podemos considerar principales por lo común de su utilización las más básicas.

 

La piel de cordero (Napas): Es una de las más usadas en España y el mundo y precisamente es la piel de cordero española una de las más cotizadas en el mundo. Son pieles que destacan por su suavidad y su color oscuro, el más utilizado es el color negro. Suelen tener poco brillo y se utilizan en todo tipo de calzado flexible y también en otros tipos de prendas, para hacer forros y como materia principal de prendas como cazadores, chaquetas, etc

 

La piel de vaca: Una de las de mayor calidad proviene de Estados Unidos, donde son expertos en el curtido de la misma. Se utilizan principalmente para la fabricación de calzado, concretamente para zapatos de sport. Es una piel que se caracteriza por estar un poco engrasada, por su dureza y espesos, de la que se van extrayendo distintas capas. La capa externa es la que se utiliza en la fabricación de calzado. Dentro de este tipo de piel existen diversos subtipos en función del tratamiento, uno de los más conocidos es el Nobuck , que no es otra cosas que las capas intermedias de la piel de vacuno pero muy bien separadas y con un tratamiento especial con grasas para conseguir una textura muy suave.

La piel de cabra: Uno de los principales paises productores es la India, pero es en España donde el proceso de curtido se realiza mejor. Su utilización principal también es el calzado, concretamente zapatos de vestir, elegantes y sobrios. Es una piel a la que se le puede imprimir fácilmente mucho brillo. Se caracterizan por ser pieles muy finas y flexibles. Existen distintos tipos en función del tamaño del grano, siendo las de grano más fino conocidas como “tafiletes” y las de grano más frueso “dóngolas”

 

La piel de cerdo: Es producida en una gran cantidad de países, siendo la excepción los paises musulmanes por cuestiones culturales. Es una piel porosa, que a la vista nos recuerda al ante. Su principal uso esta fuera del calzado, principalmente como forro de prendas y bolsos. También se caracteriza por tener poca calidad en comparación con las citadas anteriormente.

 

Entre las pieles menos comunes para el calzado, tenemos las siguientes:

 

La piel de ante, proveniente del antílope: Debido al peligro de extinción de estos animales no se puede comercializar legalmente, y lo que nos solemos encontrar son copias sintéticas de la misma. Las copias sintéticas son también muy utulizadas en la fabricación de calzado y otras prendas.

 

La piel de cocodrilo: Es poco común debido a la cierta protección de la que gozan estas especies y al elevado precio de esta piel derivado de lo primero. Se utilizan en artículos de lujo como cueros durables, resistentes y flexibles. Se caracterizan también por su belleza, derivada de las escamas relucientes que se utilizan para crear diferentes patrones.

 

También podemos encontrarnos otros tipos de pieles que en realidad son derivadas de las anteriores, mediante un proceso de tratado especial, es el caso de la conocida como piel vuelta o serraje. Se utiliza la cara interna serrada en capas en pieles gruesas.

es_ES
Scroll al inicio