Valverde del Camino ha sido a lo largo del pasado siglo XX y principios del XXI el segundo foco industrial en la provincia de Huelva tras la capital. Esto se debe a que en la mayoría de poblaciones de la provincia los sectores principales se reparten en la agricultura y ganadería , pesca, turismo y minería. Valverde además se encuentra en una situación privilegiada para la industria de la provincia a medio camino entre el norte y el sur y el este y el oeste de la misma, Valverde ha sabido aprovechar estas condiciones y centrarse en la industria para surtir a toda la provincia de productos manufacturados.
Sin duda los productos estrellas de Valverde son la fabricación de muebles y la fabricación de calzado, siendo este último el producto más conocido de los fabricados en Valverde y el más producido.
El auge de la industria Valverdeña surge en 1868 con la llegada del ferrocarril y con la expansión de las compañías mineras inglesas en la provincia, que también se asentaron en Valverde y participaron de la industria local, llevando una nueva forma de hacer las cosas, mejor tecnología y más conocimientos técnicos.
La primera fábrica mecanizada de la industria del calzado de Valverde se establece en 1912 , esta fábrica sería un referente en el sector andaluz y extremeño durante muchos años. Se empezó también a fabricar las piezas ya cortadas del zapato para venderla a otras fabricas, donde posteriormente se montaría el zapato completo en otras fábricas.
Además de por el apartado técnico, el calzado de Valverde destaca por su diseño, y por la calidad de los acabados y materiales empleados. Ya en 1878 Manuel Mantero Asuelo obtuvo el premio internacional de Viena en la feria del calzado por el diseño de un par de zapatos femeninos. Este hecho impulsó la industria local que vió la necesidad de aplicar diseño innovadores y los más altos estándares de calidad para diferenciarse y así obtener fama a nivel nacional. El primer Valverdeño en obtener el título de patronista diseñador de calzado fue Manuel Romero Pérez y tras este muchos otros seguirían sus pasos para obtener el mejor resultado en sus creaciones y así poder ofrecer una digna competencia.
Justo antes del inicio de la guerra civil, el calzado de Valverde ya era un referente a nivel nacional y aunque el impacto de la guerra fue importante, no tardó en recuperar su esplendor.
En 1950 se pone en marcha la primera exposición de botas camperas. Este tipo de calzado se convertiría paulantinamente en un el referente de la localidad, que en los 70 alcanzaría su su época de máximo esplendor.
En la actualidad, pese a la actual crisis económica y a la deslocalización de fábricas téxtiles y de calzado a Asia, la industria del calzado sigue resistiendo en Valverde y muchas empresas familiares como la nuestra JOSE DE MORA , seguimos fabricando el calzado más exclusivo y de mejor calidad.